¿Qué es el suelo radiante?
Llamamos suelo radiante a la instalación de circuitos de tuberías en el suelo de la vivienda para que transporte agua a la temperatura deseada. Si utilizamos agua a 40 ºC estaremos hablando de suelo radiante, pero si impulsamos el agua a 16 ºC obtendremos suelo refrescante.
Las tuberías aportarán temperatura al suelo, que será el encargado de disiparla a la vivienda. Para ello se colocarán siguiente un esquema a lo largo de toda la superficie y se cubrirán con mortero de cemento.
El mortero será el material encargado de absorber la temperatura de la tubería y transmitirlo al pavimento, que es la capa que queda al descubierto en el suelo.
La temperatura se transmite al ambiente mediante radiación en mayor medida y mediante convección natural.
Componentes del suelo radiante
Por orden de colocación, desde la parte inferior a la superior, nos encontramos con los siguientes componentes:
1. Film antivapor
En primer lugar se coloca una hoja de PE que crea una barrera ante las posibles humedades que aparezcan en el suelo a través de capilaridad.
Su uso es más frecuente en sótanos o plantas bajas que están en contacto con el terreno.
2. Absorbedor de dilataciones
Los materiales se dilatan con el aumento de temperatura, y si esto no se tiene en cuenta podrá dañar las paredes del hogar.
Para absorber estos cambios de tamaño se utilizan unas cintas en todos los puntos de unión entre el mortero y las paredes.
Si la superficie donde se va a instalar el suelo radiante es amplia habrá que colocar unas juntas de dilatación especiales para absorber los mayores cambios de volumen.
3. Panel aislante
El panel aislante es una de las piezas clave: bloquea que el calor se distribuya hacia las capas inferiores del suelo de manera que solo pueda transmitirse al pavimento.
Si no se aíslan los tubos se desperdiciará la mitad del calor. De esta manera se aprovecha todo.
4. Sistema de tubos
El circuito de tubos se extiende por toda la superficie. Normalmente se extienden siguiendo una forma de espiral, pero la distribución habrá que elegirla en base a unos cálculos.
Los tubos están fabricados en un material plástico que apenas se dilata y no sufren ningún tipo de desgaste al encontrarse en contacto con el mortero.
Este material plástico permitirá también su manipulación a la hora de diseñar los diferentes patrones de distribución. Es un material flexible, por lo que se pueden crear codos sin problema.
5. Mortero
El mortero es el material encargado de transferir la temperatura de los tubos a la superficie. Será necesario nivelarlo correctamente y necesita un tiempo amplio para su secado.
Antes de realizar el vertido del material es necesario revisar el estado del circuito, confirmando que no se han producido fugas.
6. Colectores
Los colectores son los elementos encargados de la distribución del agua por los diferentes circuitos de tubos. Estarán compuestos de latón o de materiales plásticos (poliamida, polisulfona…) en función de si se va a utilizar exclusivamente para calefacción o también para refrigeración.
Se encontrarán a una altura mayor que el sistema de tubos y se colocan dentro de un armario para ocultarlos a la vista.
7. Elementos de regulación
Como cualquier otro sistema de climatización serán necesarios unos elementos de regulación y control. Se distinguen dos tipos de elementos principales:
- Equipos para independizar estancias: termostatos, cabezales, actuadores electrotérmicos, válvulas de zona…
- Equipos de mezcla y bombeo: mezcladora con servomotor para el bombeo
Habrá otros elementos directamente relacionados con el suelo radiante (armario para colectores, pavimento…) y será fundamental contar con un sistema que aporte calor al circuito de agua.